El hipoclorito de sodio (NaClO) es una sustancia química ampliamente conocida y utilizada como desinfectante en diferentes estados, esto debido a su alta eficacia frente a diferentes microorganismos. Tiende a descomponerse con el tiempo debido a una serie de factores, como la luz, el calor, el pH y la exposición al aire, es por esto que en Difem Laboratorios te queremos enseñar todo lo que debes saber sobre la estabilidad y el uso seguro de este producto químico.

¿Por qué se descompone el Hipoclorito?

La descomposición del hipoclorito de sodio se produce durante el tiempo principalmente a través de una reacción química llamada descomposición o degradación, que resulta en la liberación de cloro gaseoso (Cl2) y otros subproductos. Dicha descomposición reduce la concentración efectiva del producto y, por ende, su capacidad de acción desinfectante.

¿Qué factores influyen en la descomposición?

Factores que influyen en su descomposición:

  1. Luz: La exposición a la luz ultravioleta (UV), como la luz solar, puede acelerar la descomposición del hipoclorito de sodio. Por esta razón, los productos que contienen hipoclorito de sodio, como la lejía, suelen venderse en envases opacos o de color oscuro para protegerlos de la luz.
  2. Calor: El calor también puede acelerar la descomposición del hipoclorito de sodio. Es importante almacenar el hipoclorito de sodio en un lugar fresco y evitar la exposición a temperaturas elevadas.
  3. pH: El pH del medio ambiente puede influir en la velocidad de descomposición del hipoclorito de sodio. En soluciones ácidas o alcalinas extremas, la descomposición puede ocurrir más rápidamente.
  4. Contaminantes: La presencia de contaminantes o impurezas en el hipoclorito de sodio puede acelerar su descomposición.

 

¿Por qué el ISP limita la vigencia a 6 meses para los productos que tengan una concentración del 10%?

Por esta razón en el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile estableció una vida útil máxima de 6 meses a los productos que tengan una concentración de Hipoclorito de sodio igual al 10% como nuestro Antigerm Chlor de Difem Profesional. Este límite busca garantizar que el producto mantenga su concentración y eficacia desinfectante durante su uso.

Nuestro Antigerm Chlor es un poderoso Biocida de rápida acción y con cualidades desinfectantes contra gérmenes, esporas y virus patógenos de gran estabilidad. No deja residuos de olor. Reduce la formación de algas. Remueve escamas del fresado de óxido de hierro y carbonato de calcio, así como también las escamas producidas por el agua dura en todos los tipos de equipos de permutación térmica.

Recomendaciones para la correcta conservación

  • Almacenar en sitios con ventilación adecuada, el piso debe ser incombustible e impermeable.
  • Almacenar protegido de la luz y a una temperatura no superior a 30°C y los recipientes deben estar bien cerrados, no exponer a la luz solar.
  • Utilice equipo de transferencia (embudos plásticos, buretas de plástico) resistentes a la corrosión, NO utilice elementos metálicos.

Los recipientes para el almacenamiento de hipoclorito de sodio deben tener las siguientes características:

  • Envases plásticos de polietileno de alta densidad – No traslucidos, opacos – Con tapa hermética – De uso exclusivo para el producto
  • El recipiente no debe haber contenido ningún tipo de sustancia química o de consumo humano. Debe purgar o enjuagar previamente el recipiente con la solución de hipoclorito de sodio a ser envasada. No lavar con agua y jabón.
  • El tiempo de vida útil debe ser establecido por la institución, desechar y cambiar en caso de deterioro del envase. Para el desecho de estos envases se debe tener en cuenta lo establecido en la normatividad de residuos hospitalarios y similares (no se debe incinerar).

 

LINK Productos : https://difem.cl/?s=Antigerm+Chlor&post_type=product&search_limit_to_post_titles=0&fs=1